Powered By Blogger

miércoles, 9 de febrero de 2011

Venezuela POTENCIA Tecnologica

La migración a Software Libre 

Es independencia tecnológica y defensa de la soberanía de la nación el 28 de diciembre de 2004, fue oficializado el uso del Software Libre en la Administración Pública, bajo el Decreto Presidencial 3.390.  

La filosofía y libertades presentes en el Software Libre están en sintonía con principios rectores expresados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las cual contempla la inclusión social, eficacia, eficiencia y transparencia con que debe obrar la Administración Pública. Igualmente solidaridad, cooperación, reconocimiento y protección de la propiedad intelectual; soberanía y autodeterminación, en todos los aspectos de la vida nacional. Todas estas características presentes en el Software Libre.

Por su parte el Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cnti), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), juega un papel importante en el desarrollo de las fases contempladas en el Decreto N° 3.390, donde se acompaña y orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento técnico, mediante la Academia del Software Libre, la cual le proporcionará al funcionario público al usuario, los conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este tipo de herramientas.

La migración a Software Libre es independencia tecnológica y defensa de la soberanía de la nación, ya que al tener acceso a los códigos fuente de los programas el Estado tiene control sobre las aplicaciones que utiliza. Asimismo, favorece el progreso de la industria de desarrollo de Software Libre en Venezuela 



Está prohibido olvidar quien no hiso cola para llenar su tanque de gasolina y todo lo que llevo el paro petrolero y como no se podía llenar las camiones cisterna  porque el sistema era propietario y nadie podía modificar o saber sus códigos saca cuenta..
 

Fases de ejecucion

Programa y Proyectos

¿Que se quiere con el hardware libre nacional?

Plabras de un grupo de investigadores en una fusión FUNDACITE-ULA.
No es suficiente con comprar hardware, no es suficiente con importar y convertirnos en usuarios. Es tiempo de que nosotros los venezolanos comencemos a pensar en crear nuestras propias tecnologías, porque tenemos capital humano, tenemos grandes recursos humanos, cantidad de personal formado, al igual que una gran riqueza de recursos naturales renovables y no renovables. Nuestro planteamiento es el desarrollo de un Instituto de Hardware Libre (IHL)

Políticas Públicas para la Adquisición y uso del Hardware


Lo más importante de esta idea principalmente es que busca evitar ciertas situaciones en las que la administración pública se ve envuelta en su día a día. Es decir disponer de lineamientos para la adquisición de equipamiento tecnológico y su asignación a las funciones y los funcionarios públicos que en ella se ven afectados por no poseer o tener e la mano de equipamientos de acuerdos a su necesidad. Por ello el gobierno nacional debe implementar estas políticas para ir avanzando en lo que significa disponibilidad de una plataforma tecnológica consciente, homologable, que pueda ser compartida, que pueda ser cada vez más fuerte, que pueda ser desarrollada con criterios y principios que nos permitan ahorrar costos y al mismo tiempo disponer de lo que realmente se requiere en la Administración Pública Nacional.


La modernización de las plataformas tecnológicas de la Administración Pública Nacional

Es decir utilización de una enorme cantidad de equipos por parte de los empleados públicos ejemplo (un computador) antes las veían simplemente como un instrumento más, han pasado a considerarlas herramientas fundamentales no sólo para el trabajo, sino también para su desarrollo personal se busca romper la barrera del analfabetismo tecnológico, secretaria que le tengan miedo a un computador o si es un empleado del área del limpieza no pueda tener a la manos los conocimientos básicos para su manejo.


No obstante es solo el principio con de una idea que vas a niveles superiores ya que se quiere una estandarización en cada institución ya que se hace de manera aislada o no controlada y en muchos caso a manera central hacen caso omiso para no decir que no les importa la cálida que presten los funcionarios en las dependencia de las mismas, por ejemplo que se quiere crear lineamientos de cómo debe ser el dispositivo a usar en ciertos puestos de trabajo. conformar el Comité Tecnológico o de alguna manera constituir una red de trabajo.


En otro orden de ideas, tengamos en cuenta que el estado venezolano es el principal usuario de tecnologías en el país y que todos los dispositivos de hardware utilizados son importados, que queremos decir con esto, que el siguiente reto seria tener una saludable industria nacional de hardware, que al menos pudiese solventar en parte la extrema dependencia tecnológica del extranjero. El desarrollo de la industria nacional de hardware tiene que ser una meta a mediano y largo plazo, para poder pensar en un país independiente y soberano, en el cual la industria de hardware sea una industria nacional, fortalecida y con mirada hacia el desarrollo endógeno un tema ya analizado en la cátedra de formación critica.


En resumen en nuestro país, se apoya el desarrollo del software libre para crear independencia tecnológica en el aspecto del software, se están creando proyectos para el apoyo del hardware libre, para la promoción del mismo y de esta manera tener un comienzo para el desarrollo endógeno de tecnologías que cada día emergen nuevas tendencias y debemos de ir a la mano de las misma.

lunes, 7 de febrero de 2011

Hardware Libre

¿Qué  es  el  Hardware Libre?



Equipos o dispositivos físicos considerados en forma independiente de su capacidad o función, que forman un computador o sus componentes periféricos, de manera que pueden incluir herramientas, implementos, instrumentos, conexiones, ensamblajes, componentes y partes.

Su objetivo es crear diseños de aparatos informáticos de forma abierta, de manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los planos de construcción de los dispositivos. Lejos de ser una novedad, esta corriente enlaza directamente con década de los años 70, cuando los primeros aficionados a los ordenadores construían sus propios equipos en los garajes con piezas compradas a diferentes fabricantes y creaban sus propias implementaciones. 

¡Ojo es Libre pero no gratuito! 
Al igual que en el software libre, la denominación de hardware libre, se refiere a la libertad de poder utilizar el dispositivo y su documentación, no a que sea necesariamente gratuito. Aunque comparta filosofía con el software libre, debido a la propia naturaleza de estos componentes físicos, muchos de sus preceptos son limitados. Básicamente se considera que un hardware es abierto si cumple una serie de requisitos.
La información sobre la manera de comunicarse con el hardware, el diseño del mismo y las herramientas utilizadas para crear ese diseño deben ser publicadas para ser usadas libremente. De esta manera se facilita el control, implementación y mejoras en el diseño por la comunidad de desarrolladores.

Ya tenemos un breve conocimiento del mismo ahora que se quiere con esta tecnología... y no ir tan lejos aquí en nuestro país, las políticas que desde hace años ha desarrollado el gobierno nacional en mejoras de la cálida de vida de todos los venezolanos conlleva a determinadas etapas las cuales.. En la cátedra de formación critica 2 dictada por el Ing. Douglas Pérez. hemos discutidos puntos importantes como (industria nacional del hardware, infraestructura, experiencia de ensamblaje... las cuales forman una relación directa con nuestra área de estudio y nos enseña a entender de manera directa que rumbo lleva nuestro. que no es solo una frase politiquera  "El principal poder del pueblo es el conocimiento" son la realidad ante nosotros y como estudiantes de P.N.F- Informática, recibiendo Formación con un claro compromiso social, ético y político, bajo valores de cooperación, solidaridad y justicia social. les presentamos una breve investigación sobre

Hardware libre.

Políticas publicas para la adquisición y uso del hardware (en la administración publica)

Parámetros jurídicos (resolución)

Programa y proyectos fases de ejecución.